miércoles, 10 de abril de 2013

PROYECTO LOS INDIOS 2

HABLAMOS SOBRE LAS TRIBUS. YA QUE EL GRAN JEFE CHILALI NOS HA PEDIDO QUE FORMEMOS UNA TRIBU CON ÉL.

CARLOTA: ES U NA GENTE QUE VA JUNTA SIEMPRE PARA CAZAR ANIMALES

SERGIO: CUANDO SE JUNTAN TODOS Y HACEN COMO UNA FAMILIA. UNOS SE QUEDAN VIGILANDO, OTROS VAN A CAZAR.

GUILLERMO: UNA TRIBU ES UNA FAMILIA QUE CUANDO TIENEN FRIO SE QUEDAN EN CASITA. NO TIENEN RADIADOR PERO TIENEN PUERTA.

TENEMOS ALGUNAS IDEAS PERO LOS PAPÁS Y MAMÁS NOS PUEDEN AYUDAR A BUSCAR MAS INFORMACION PARA FORMAR NUESTRA TRIBU POR ELLO ESCRIBIMOS NOTAS PARA QUE NOS AYUDEN.









DE CASA EMPIEZAN A LLEGAR COSITAS RESULTADO DE NUESTRA INVESTIGACION CON PAPA Y MAMA.

MARTA NOS TRAE UNA AGENDA DE PAPÁ CON IMÁGENES DE INDIOS. LE LLAMA LA ATENCIÓN COMO TRANSPORTAN Y CUIDAN DE LOS BEBÉS. ADEMÁS VEMOS QUE NO TODOS LOS INDIOS VISTEN IGUAL. ALGUNOS COMO ESQUIMALES PORQUE VIVEN EN ZONAS MAS FRIAS.








MARÍA HA ESCRITO Y CON AYUDA DE SU HERMANO MAYOR EL LIBRO DE LOS INDIOS DONDE LOS INDIOS SE REUNEN EN UN CÍRCULO DONDE PONEN EL FUEGO, PERO AÚN NO SABEMOS PARA QUE.
 

 
ANDREA NOS TRAE UN BAILE INDIO. LO PRACTICAMOS TODOS Y DECIDIMOS HACERLO CADA DÍA ANTES DE COMENZAR LA ASAMBLEA.
 
VAMOS A PINTAR AL GRAN JEFE CHILALI EN EL RINCÓN DEL ARTISTA CON TÉMPERA.
 




 
ANDREA NOS HA TRAIDO UNA LISTA DE NOMBRES DE DIFERENTES TRIBUS FAMOSAS. DECIDIMOS QUE PARA SER TRIBU TENEMOS TENER UN NOMBRE. ELEGIMOS EL QUE MAS NOS GUSTA VOTANDO.

 

domingo, 7 de abril de 2013

PROYECTO LOS INDIOS

EMPEZAMOS ESTE TRIMESTRES CON EL PROYECTO DE LOS INDIOS. DURARÁ APROXIMADAMENTE MES Y MEDIO. OS LO VOY A PONER SEGUN VAYAMOS HACIENDO, VAMOS, POR CAPITULOS. ESPERO QUE LO DISFRUTEIS.


UN DIA EN LA CLASE, AL LLEGAR POR LA MAÑANA, ENCONTRAMOS UNAS HUELLAS DE PIES DESCALZOS Y UN PERGAMINO ENROLLADO EN PLUMAS.
 



 
 
NOS QUEDAMOS ASOMBRADISIMOS, PERO TENEMOS CIERTA IDEA DE QUIEN HA PODIDO SER. LEEMOS LO QUE DICE EL MENSAJE.
 
 

 

sábado, 30 de marzo de 2013

PROYECTO EL UNIVERSO

Este segundo trimestre hemos trabajado el proyecto de "El universo". Lo hemos trabajado a partir de lo que ellos nos han estado trayendo de casa, de lo que hemos encontrado en el rincón de la investigación y de los conocimientos que los niños tienen, que son muchos. Os he puesto algunas fotos del proyecto y algunas diapositivas del power point que llevamos a casa.

Todo empezó cuando Suso el abuelo se había ido al espacio con el cohete de su amigo Paco y había caído en un planeta que el no conocía. Nos envió una videollamada desde el espacio dándonos tres pistas:

- es rojo
- está cerca de la tierra
- hace frio

 
nosotros teníamos algunas ideas sobre el tema (os pongo varias diapositivas del power point del proyecto)
 


Como nosotros no lo tenemos claro vamos a preguntar a los papás y mamás si ellos saben en que planeta esta Suso. Escribimos notas en el nuevo rincón que hemos creado "Rincón de la Investigación"

 

 
Al dia siguiente muchos amigos y amigas de la clase nos trajeron la respuesta, Suso esta en Marte. Además nos traen mas cositas relacionadas con el espacio.
 
 
 Andrea un cohete que hizo en casa pero con el que no podremos subir a Marte.

 
Nayara nos trajo un pequeño trabajo sobre el viaje de Suso a Marte.

 
 
Andrea nos trae también un cuento que se titula "la foca y el flamenco". Andrea nos lo cuenta.
 
 
Después de leerles el cuento les pregunto que si conocen algún animal que haya ido al espacio. Elsa conoce a una perrita que subió al espacio y murió, pero no recordaba el nombre. en la otra clase de 5 años una niña había traido el video de esa perrita, se lo pedimos para verlo. Les encantó y quisieron verlo varias veces. Alguna lagrimita calló por Laika.
 
 
 
 
Como ya sabemos algunas cosas sobre Marte vamos a hacerlo a lo grande. En un pequeño grupo nos juntamos. Primero hacemos una lista de los materiales que necesitamos.
 
 
Después nos ponemos manos a la obra...
 
 
Luego en la asamblea les contamos a los amigos que hemos aprendido sobre Marte.
 
 
A lo largo de los días van llegando a la clase mas cosas. Marta y Rubén también fabrican su cohete. Además nos traen libros que van a formar parte de nuestro rincón de la investigación.
 
 
Les llevo a clase un globo terráqueo. Algunos ya saben que es el mundo o la Tierra y saben que hay algunas cosas: Océano Pacífico, mares, países...
 
Otro grupo de niños va a realizar el mural de la Tierra de la que ya sabemos algunas cosas. De la misma manera hacemos una lista de los materiales que necesitamos y nos ponemos manos a la obra.
 
 
 
 
Como el anterior grupo, lo contamos en la asamblea. Sabemos muchas cosas sobre la tierra.
 
 
 
Un día, mientras Aitor está investigando en el rincón recuerda algo muy interesante: "una vez vi a un señor que se tiraba en paracaídas desde el espacio"
 
 
 
 
En el rincón de la investigación encontramos muchas cosas interesantes. Encontramos esta foto y la vemos a los grande en la PDI. Algunos sabemos algo sobre ella.
 
 
 
 
 
 
 



lunes, 21 de enero de 2013

NIÑOS QUE ROBAN

He tenido en clase el caso de una niña que se lleva cosas de los demás o cambia cosas de sitio para que otros no las encuentren. Lleva así desde los tres años e incluso convence a otros para que lo hagan. Pensé que ya había parado de hacerlo pero hoy la he vuelto a pillar husmeando en la bolsa de un amigo y posteriormente la madre ha venido a devolverme un objeto de un compañero que se había llevado. 

Cuando se le pregunta que porque lo hace no responde, dice, nada, no se o simplemente no contesta. La semana que viene tendré una entrevista personal con la madre. Para poder ayudarla y ayudarme he buscado documentos en Internet sobre el tema con pautas y otros aspectos interesantes sobre el tema, os dejo el enlace por si os hace falta.

viernes, 28 de diciembre de 2012

 QUIERO DESEAROS A TODOS LOS QUE VISITÁIS MI BLOG FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO 2013. ESPERO QUE EL PRÓXIMO AÑO SEA UN AÑO LLENO DE SALUD Y MUCHO AMOR Y DE MUCHA MUCHA EDUCACIÓN DE TOD@S PARA TOD@S. 


MUCHAS GRACIAS POR ENTRAR A VER MIS COSILLAS.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ventanas azules, verdes escaleras

Estamos trabajando como segunda unidad "la casa". A parte de las dichosas fichas que hay que trabajar, nos gusta hacer algo un poco mas creativo o al menos que vaya mas alla de "fichear" todo el rato.

Hemos utilizado la poesia a la que se refiere el titulo de la entrada y hemos creado nuestra propia casa, tal y como dice la poesia:

VENTANAS AZULES

VERDES ESCALERAS

MUROS AMARILLOS

CON ENREDADERAS

Y EN EL TEJADILLO

PALOMAS CASERAS

Este es el trabajo realizado





...y este el resultado



viernes, 31 de agosto de 2012

PROYECTO EL CIRCO VI

COMO ALGUNOS NIÑOS MANDARON NOTAS A SUS CASAS, ALGUNOS DE ELLOS TRAJERON ALGUNAS COSAS RELACIONADAS CON EL CIRCO. ENTRE ELLAS UN DISFRAZ DE PAYASO SUPER DIVERTIDO.

CON EL LLEVAMOS A CABO UN ESPECTÁCULO CÓMICO Y EN EL PARTICIPARON TODOS LOS NIÑOS QUE QUISERON SER PAYASOS POR UN DÍA. ELLOS MISMOS BUSCARON SU NOMBRE DE PAYASO.

SEÑORAS Y SEÑORES CON TODOS USTEDES SOBRE LA PISTA DE ESTE GRAN CIRCO, EL PAYASO.....





DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO TODOS NOS PINTAMOS UNA NARIZ DE PAYASO Y NOS REÍMOS A CARCAJADAS. FUE DIVERTIDO SER PAYASO.